sábado, 19 de mayo de 2012
La generación del desastre
También es llamada la generación del desastre en alusión a la pérdida de Cuba por España.
En 1898, España tenía una reina regente que gobernaba en nombre de su hijo, menor de edad, el futuro rey Alfonso XIII, estaba apoyada por un sistema de turnos de gobiernos que los conservadores y liberales venían acaparando a través de una manipulación descarada de los resultados electorales.
Carente de una burocracía profesional, el gobierno se apoyaba en unos pocos caciques provinciales y en un numeroso ejército para controlar un país en el que más de 2/3 de la población eran campesinos, el movimiento obrero estaba poco organizado y la clase media era reducida.
España era un pais atrasado por sus deficientes comunicaciones, su incipiente industria, unas universidades pobres a las que no podían acceder las mujeres y además, todavía carecía de un sistema estatal de educación, por ello 2/3 de la población era analfabeta.
La deficiente nutrición y la ausencia de una sanidad pública provocaban que la esperanza de vida fuera sólo de 35 años.
En ese contexto la explosión en cuba del acorazado Maine, fue el pretexto para una guerra con EEUU, una escuadra española combatió en condiciones de gran inferioridad frente a la norteamericana, sufriendo una rápida y aplastante derrota.
Esto sólo llevo a unas pequeñas revoluciones, el régimen borbónico permaneció intacto hasta el punto de que el presidente del gobierno permaneció en el cargo ignorando el reciente desastre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario